BRIEF DE INVESTIGACION DE PRODUCTO NUEVO
Producto: Margarina de Soya
Sector: Alimentos
Determinar la investigación requerida:
Al ser un producto nuevo se requiere una investigación de mercados para conocer el cliente objetivo, sus necesidades, deseos y la manera de llegar a él. Se necesita conocer los productos competidores (marcas), precios, canales y formas de comercialización. Examinar la publicidad de los competidores y analizar cómo elaboran el producto.
Exponer el problema o necesidad sentida:
Analizar cuál será el segmento de mercado objetivo con sus respectivas necesidades y deseos frente al producto, con el fin de determinar qué tipo de publicidad será utilizada para llegar a él. Se necesita conocer la competencia y estudiar su modelo de producción y formas de comercialización.
Establecer qué se busca con la información. (objetivos):
OBJETIVO GENERAL: determinar los segmentos de mercado potenciales, mejorar el producto con las ideas recogidas para posicionarlo en el mercado objetivo y así comercializarlo, esto se logrará mediante las estrategias de publicidad determinadas. Investigar la competencia.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
· Determinar los segmentos de mercado en los cuales se puede penetrar, esto a través de la segmentación de mercados.
· Establecer la estrategia de publicidad a utilizar.
· Perfeccionar el producto (sabor, empaque, presentación, entre otros) actualizando los procedimientos y equipos para elaborar la margarina.
· Precisar los canales de distribución.
· Examinar el modo de operar de la competencia en cuanto a publicidad, canales de comercialización, prestigio, aceptación y recordación en el mercado. Comparar precios de venta.
Explicar cuáles decisiones se tomarán con base en los resultados de la investigación:
· Según las los segmentos de mercado que encontremos más potenciales incursionar en ellos, conocer sus necesidades, deseos, hábitos de compra, formas de vida, edades, ubicación, Es conveniente que además de las personas del común, se tengan en cuenta como posibles clientes potenciales algunas clases de empresas, tales como, restaurantes, supermercados, tiendas, distribuidores, entre otros.
· Según las necesidades de nuestros clientes establecer qué características del producto deben cambiar, mejorar o retirar para volverlo más atractivo.
· examinar la competencia y establecer posibles alianzas.
· Implementar canales de distribución.
· Definir qué estrategias de publicidad se van a utilizar.
Información requerida. | Para qué se requiere la información. | Herramientas sugeridas. |
Reconocer qué marcas son las competidoras de mi producto, las directas e indirectas, precio, clase de organizaciones que las comercializan y los diferentes canales. | Conocer qué marcas son las apetecidas por las personas. Examinar la posibilidad de alianzas comerciales estratégicas. Establecer canales de comercialización. Encontrar las oportunidades que tengo en el mercado. Aprender de las fortalezas de mi competencia y de sus debilidades. | Pedir información en la cámara de comercio. Información en la web. Observación directa en supermercados de cadena, tiendas, y distribuidores. |
Segmentar el mercado teniendo en cuenta que mis clientes pueden ser supermercados, tiendas o distribuidores los cuales se pueden convertir en comercializadores de mi producto también. | Para conocer a fondo a mi segmento de mercado objetivo y establecer los diferentes canales comercialización y distribución. | Técnica de observación. Encuestas. |
Investigar las necesidades y deseos de los clientes frente al producto. | Para mejorar las características del producto. | Técnicas de observación. Encuestas. Focus group. |
Se necesita saber qué clase de personas consumen más este producto. Cómo es la reacción de las personas ante nuestro producto y al compararlo con la competencia. | Para hallar el segmento de mercado objetivo. | Observación directa en supermercados, tiendas y distribuidores. Realizar Focus Group. Encuestas. |
Saber cómo la competencia elabora el producto, ingredientes, maquinaria utilizada, infraestructura, tecnología implementada. | Esta información me va a servir también para mejorar las características de mi producto y establecer una matriz DOFA de mi producto con relación a la competencia. | Encuestas. Información en la web. Técnicas de observación. |
Analizar las estrategias de publicidad y de marketing de la competencia. | Esto me permitirá establecer cómo la competencia llega a los clientes. | Observación directa en la publicidad, propaganda y comerciales en televisión, internet y en los diferentes establecimientos de comercio. |
Determinar el tiempo establecido para esta investigación:
El tiempo requerido para esta investigación es de dos meses,
Definir el presupuesto:
Se tiene presupuestado invertir en esta investigación quinientos mil pesos ($500.000), pero se es consciente que en el futuro se tendrá que destinar más recursos para investigaciones y estudios de mercado, lo cual se verá reflejado en el éxito del producto.
Especificar quien es el responsable y quienes estarán involucrados en este trabajo:
El responsable de esta investigación serán los integrantes de la empresa de investigación de mercados.